¿Siempre te ha parecido muy complicado el cubo 3×3? En este tutorial vamos a explicarte como resolver de una manera sencilla el famosos rompecabezas. Aunque al principio resulte difícil y lioso una vez que comprendes los pasos que estas ejecutando se convierte en algo sencillo y muy divertido, y lo mejor eterno, ya que el cubo de rubik tiene mas de 43 trillones de combinaciones. Una vez aprendido el método básico puedes aprender métodos mas avanzados como el friederich para bajar tus tiempos de resolución.
En primer lugar tendremos que aprender un poco de argot propio del mundo de los cubos denominado notación, que nos servirá para ejecutar algoritmos de forma precisa, todo esto puede parecer muy matemático y enrevesado pero es muy sencillo.
Aquí tenemos la notación:
En primer lugar tendremos que aprender un poco de argot propio del mundo de los cubos denominado notación, que nos servirá para ejecutar algoritmos de forma precisa, todo esto puede parecer muy matemático y enrevesado pero es muy sencillo.
Aquí tenemos la notación:
- U (Up): Capa Superior
- D (Down): Capa Inferior
- R (Right): Capa Derecha
- L (Left): Capa Izquierda
- F (Front): Capa Frontal
- B (Back): Capa Trasera
Sencillo ¿verdad?, bueno ahora hablemos un poco de como es el cubo antes de entrar en materia, el cubo de rubik 3x3 tiene 3 tipos distintos de piezas: esquina, centros y aristas.
Lo único a señalar de aquí es que los centros son inmóviles es decir no cambian nunca de posición por lo que el primer concepto que hay que entender del cubo es que el color del centro determina el color que tendrá la cara.
También tenemos 3 capas o niveles los les iremos resolviendo uno a uno hasta conseguir resolver el cubo por completo.
Normalmente se suele coger un color predilecto por el que empezaremos nuestro cubo, el mas común suele ser el blanco aunque a los profesionales les da igual.
Bueno es hora de empezar, en primer lugar vamos a empezar resolviendo un nivel, situaremos la cara que vayamos a resolver hacia arriba, es decir que el centro del color que hayamos escogido este mirando al techo (blanco), el objetivo ahora es formar una cruz blanca, pero a la vez respetando los colores adyacentes de las aristas blancas. Este paso es intuitivo solo se necesita un poco de esfuerzo y practica para llevarlo a cabo.
Podemos encontrar tres situaciones distintas a la hora de resolver la cruz.

U' R' U F' U' R U F' U' F U
Para acabar la primera cara tendremos que colocar las esquina en su sitio correspondiente. Lo primero que haremos sera localizar las esquinas que tengan una pegatina blanca y seguidamente llevarla justo debajo de su stio (es decir si el la esquina blanca, roja y azul la llevamos debajo de la esquina en la que se juntan los tres colores). Aquí encontramos 5 casos muy sencillos los cuales resolveremos en su mayoría con el mismo algoritmo.


D' R' D R D' R' D R (X3)



D' R' D R (X4) D' R' D R (X2)
Y de esta manera tendríamos resuelto el primer nivel de cubo, sigue el blog para continuar con las lecciones de como resolver el cubo de rubik.
Comentarios
Publicar un comentario